martes, 25 de octubre de 2016

Aspectos educativos y otros no tan educativos.

En nuestra realidad, decir que la educación es la salida del subdesarrollo es algo incuestionable, y también a la vez, algo no negociable.
Pero, ¿realmente es esto algo no negociable? En nuestro medio la educación es algo muy atrasado. Lo reflejan los punteos obtenidos en las pruebas realizadas por los estudiantes graduandos de bachillerato, perito y magisterio a nivel medio. Para darnos una idea, a continuación haremos un pequeño análisis:
Descargué una base de datos desde la página del Ministerio de Educación de Guatemala, y tomé los datos del años 2015. La situación es la siguiente: se evaluaron a 149,651 jóvenes graduandos de nivel medio, a nivel nacional, en las áreas de Lectura y Matemática. El número de estudiantes cuyo resultado fue  satisfactorio y no satisfactorio para cada área se muestran de la siguiente manera:

Tabla 1. Fuente: elaboración propia.


El resultado de la prueba de Lectura puede verse más detalladamente en la siguiente gráfica:
Fuente: elaboración propia.

Es decir, que el 74% de los graduandos no comprende lo que lee. No han desarrollado la comprensión de lectura; no entienden lo que leen. Esto es algo muy devastador y desalentador.

Y el resultado de la prueba de Matemática puede verse más detalladamente en la siguiente gráfica:

Fuente: elaboración propia.

La gráfica habla por sí misma. La mayoría de chicos no tienen ni la menor idea de lo que hacen en las clases de matemática, es decir, tienen una pobre noción de lo que es la aritmética, el álgebra, la geometría y la estadística.

La mejor opción para mejorar la educación, según los expertos del ministerio y otras organizaciones, es: implementar y alargar la duración del bachillerato en educación y tener formación universitaria. Todo hasta aquí bien. Pero se nos olvida un pequeño detalle: a los establecimientos, como a cualquier empresa o institución con fines de lucro, esto no les interesa porque los docentes dejan de ser mano de obra barata; y el negocio ya no es rentable. La formación universitaria del docente pasa a ser algo negativo para las instituciones educativas. Y la docencia, cómo cualquier otra profesión, tiene sus ventajas y sus desventajas. Pero creo que la desventaja más grande, como cualquier otro trabajador, es su salario. Pero en la educación, esto no necesariamente va de la mano, ¿a mayor formación académica mayor salario? La triste respuesta es NO.

Se vale soñar. Se vale ser optimista. Se vale de todo. Y es cuando viene la realidad y nos tira un puñetazo en la cara y dice que no todo está tan bien. Espero que algún día podamos tener un equilibrio que beneficie a todas las partes presentes.

viernes, 14 de octubre de 2016

LinkedIn

Bueno, como todo ahora es socializar mediante plataformas virtuales, dejo mi perfil en LinkedIn para fines profesionales y académicos:

Perfil de LinkedIn

Nos leemos pronto.

viernes, 7 de octubre de 2016

Los Sacerdotes

Había una vez tres sacerdotes
discípulos de la mafia siciliana
pupilos de los capos del Sur
la arrogancia sale por el alzacuellos
vestirse de Casimir y Armani
amar al prójimo, será mi huevo
rezar por Nicole de Le Club
¡a la mierda los Proverbios!
beberse el buen vino en las Misas.
"NO PEQUES, MAMIL HEREJE", dicen
excitandose en las confesiones.

Comería con ladrones
porque sé que son ladrones
pero no comería con perversos
vestidos de negro con Biblia
bajo el brazo.

Las leyes del mundo
están mal, me dicen;
no vivo en el mundo
de los angelitos, les  digo.