viernes, 19 de agosto de 2016

El tráfico

Situación general

El tráfico es un tema que nos afecta a todos, no es un tema nuevo o algo particular de esta era. Lo particular comienza cuando hay que tomar demasiado tiempo en ir de un lugar a otro en un tiempo demasiado grande. Esta situación de estar mucho tiempo abordando o viajando en ciudades o lugares con muy grandes extensiones es razonable. Pero estar demasiado tiempo abordando o viajando en ciudades o lugares muy pequeños, como en la ciudad de Guatemala, es realmente enfermizo. Desperdiciar dos o tres horas diarias para desplazarse unos cuantos metros es realmente frustrante. Por ponerles un ejemplo: yo vivo cerca del comercial Plaza Florida, y según Google Maps, la distancia entre otro centro comercial llamado Montserrat es de aproximadamente 3.7 Km. Si suponemos una situación ideal de conducir sin tráfico a una velocidad -por decir algo- de 70 Km/h, recorriendo 3.7 Km, haciendo las cuentas con la fórmula de velocidad
$$v={d \over t}$$
tomaría 0.05 horas o aproximadamente 3 minutos recorrer dicha distancia.

Ahora introduciendo a esta situación ideal unos semáforos, agentes de transito, accidentes, vías alternas contrarias, carreteras en mal estado, manifestaciones, idiotas en contra de la vía, otros miles de autos más y ¡voilà!: tráfico. A recorrer los mismos 3.7 Km en 2 horas.


Problema matemático

En la naturaleza hay muchas situaciones como el flujo de glóbulos en la sangre, gases viajando por tuberías, lava saliendo de un volcán, electrones en un cable, etc. Y la mayoría de otros fluidos obedecen a la siguiente ecuación diferencial llamada ecuación de continuidad que es una definición muy importante en mecánica de fluidos y electrodinámica:
$${\partial \rho \over \partial t} + c(\rho){\partial \rho \over \partial x}=0$$
Pero estas situaciones son parecidas al tráfico vehicular en las carreteras, entonces no parece descabellado utilizar esta misma ecuacion de continuidad para modelar el tráfico.

Soluciones

De forma cualitativa, las soluciones para este problema indican que en ciudades donde hay autopistas como en Estados Unidos, el tráfico es menor, y en los freeways o carreteras sin intersecciones está la mayor concentración de vehículos moviéndose a mucho menores velocidades crea un mayor congestionamiento.

En Guatemala, la situación está cada vez más crítica porque todas las princesas y plebeyos quieren tener su carrito solamente para ellos mismos. El gobierno, que al parecer está estructurado por monos bajo efectos de sustancias psicotrópicas, no tiene la gente calificada ni competente para resolver problemas porque en primer lugar ni siquiera hay datos ni cifras de la cantidad de vehículos en determinados lugares y esto es preocupante porque no se sabe con certeza en donde, ni porque, ni la hora donde ocurre el mayor congestionamiento y así es muy difícil tratar de analizar, entender y modelar un problema; y en segundo lugar porque la cultura, la educación, presión social induce a ser narcisista y así está bien visto tener tu propio carrito para saltarte las reglas de transito y encima pensar que eres el dueño de la pista cuando estás al volante.

La soluciones -prácticas, eficientes, optimizadas, innovadoras, a bajo costo y corto plazo, ¡como nos gusta a nosotros los chapines!- son : que uses un cinturón de castidad medieval, te hagas una vasectomia, o uses buenos preservativos, y que dejés de comprar autos rodados o de segunda mano; también otras soluciones alternativas que no involucren reproducción son que uses transporte público, uses bicicleta o motocicleta.

Nos leemos pronto :-)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario